viernes, 30 de abril de 2010

¿QUE SON LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE?


- ¿Qué son los objetos de aprendizaje?

“Un objeto de aprendizaje es cualquier entidad digital o no digital que puede ser usada, re-usada o referenciada para el aprendizaje soportado en tecnología”. (Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc.)
Un objeto de aprendizaje es una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades, actitudes, que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que corresponde con una realidad completa, los cuales requieren ser trabajados como una unidad completa que promueva determinado tipo de aprendizaje, y que a su vez se pueda re-utilizar en diversos momentos.

- ¿A qué se refieren los recursos educativos abiertos?

Los recursos educativos se pueden definirse como: “Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor” Hewlett (2002).

¿Cómo se evalúa el aprendizaje en la educación con recursos tecnológicos?

Según Lozano (2007), un proceso de evaluación debe tener dos propósitos fundamentales:

a) Servir de medio para facilitar en los estudiantes el logro de los objetivos de aprendizaje.

b) Cumplir con el compromiso de asegurar a la sociedad que los alumnos han alcanzado los objetivos.

Para evaluar siempre debe existir una relación directa entre la forma de evaluar y lo que se espera del estudiante, esta puede realizarse a través de exámenes virtuales, trabajos, foros asincrónicos, chat de evaluación (como medio sincrónico), autoevaluación y/o coevaluación.

Referencias:

Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa. (Capítulos 12 y 13)

Artículos en línea

Gértrudix Barrio, M., Álvarez García, S., Galisteo del Valle, A., Gálvez de la Cuesta, M. C. y Gértrudix Barrio, F. (2007). Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas institucionales. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 14-25.
Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58131/68223
y
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/780/78040107.pdf

Silicia, M.A. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 26-35.
Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/sicilia.pdf

María Marlén Hernández Benavides.

A01306729