sábado, 27 de marzo de 2010

RECURSOS AUDIOVISUALES APLICADOS A LA EDUCACIÓN






El radio chat se creó a través de la implementación de una propuesta tecnológica que permite una interacción sincrónica de envío de mensajes entre los participantes y el moderador sin que exista una interrupción en la trasmisión de audio por parte del expositor (emisor principal). A través de esta herramienta de chat los estudiantes pueden interactuar entre sí con el envío de mensajes escritos, de igual forma el moderador también puede participar con preguntas, guiar el diálogo o motivar a la participación por el mismo medio sin ninguna interrupción de la exposición del canal de audio. Al activar el radio chat se activan dos canales de comunicación de forma paralela, lo que permite a los participantes y al moderador intercambiar mensajes de forma sincrónica y armónica. Este espacio de comunicación debe ser planificado, con unos propósitos instruccionales y con unos objetivos claros que apoyen el proceso de enseñanza aprendizaje. En la universidad virtual (Ramírez y Burgos, 2005) diseñaron seis escenarios de interacción que permiten una comunicación efectiva entre los estudiantes y tutores y apoyan de forma positiva su proceso académico.
1. Escenario de apoyo a la retroalimentación: ofrece indicaciones adicionales en el desarrollo de actividades, cierre de plenarias en foros o grupos de discusión, ofrece guías adicionales que apoyan a la comprensión de los temas, dar consejos o exponer experiencias.
2. Escenario de entrevista: El tutor tiene la opción de invitar a colegas y expertos locales con el objetivo de exponer ideas, apoyar la comprensión de los temas y vincular la teoría con la práctica.
3. Escenario de expertos: Se convoca representantes de empresas o de gobierno y el tutor se convierte en el moderador con el objetivo de guiar la discusión de temas y las opiniones de los invitados.
4. Escenario de participación de los estudiantes: El tutor invita a los estudiantes a participar y compartir experiencias de sus proyectos casos de estudio, anécdotas, etc,.
5. Escenario de asesorías: el tutor habilita una sesión específica que funciona con base en las necesidades básicas de un curso.
6. Escenario de invitados internacionales: se habilita un escenario de entrevista teniendo como característica que el invitado por parte de tutor es un colega experto en la materia que se encuentra en otro país.

Con la adopción del radio chat como recurso en la universidad virtual (Burgos y Ramírez, 2005) la flexibilidad y la espontaneidad en la interacción han ayudado a facilitar el aprendizaje colaborativo.
El audio es la técnica o dispositivo que se encarga de transmitir los sonidos, en la educación en línea se han ido incorporando apoyos visuales acompañados de voz y sonido. Gracias a la tecnología de información y comunicación se pueden grabar conferencias, charlas, entrevistas, reportajes, etc, lo que permite digitalizarlos y almacenarlos en servidores de audio, de tal forma que el estudiante los pueda escuchar las veces que desea. En la educación virtual el audio se debe incorporar siguiendo el siguiente proceso:
1. El instructor debe desarrollar el contenido del curso.
2. El instructor y el diseñador instruccional estructural el material acorde a la modalidad en línea.
3. El equipo de producción aporta ideas y el diseñador instruccional avala pedagógicamente los recursos propuestos.
4. Definidos los recursos audiovisuales que se van a utilizar para apoyar los contenidos, cada integrante del equipo los produce y el líder los evalúa.
5. Los materiales se revisan con el fin de dar la aprobación final.
6. Autorizados los materiales audiovisuales se programan dentro del curso en línea, para su impartición.
7. Finalmente los usuarios los evalúan y hacen la retroalimentación respectiva para la mejora y actualización.
El video es la técnica que permite registrar la imagen y el sonido en un soporte y reproducirlos en pantalla. El uso de este recurso ha sido de gran utilidad en los cursos en línea ya que facilitan y apoyan el proceso enseñanza aprendizaje del estudiante para comprender algunos temas. El poder de la tecnología ha permitido que a través de la red se distribuyan videos y de esta forma acceder a los cursos por Internet. En la educación en línea se han definido tres formas de implementar esta herramienta con fines educativos como los son:
1. Interfase de distribución de video.
2. Interfase de distribución de video con gráficos.
3. Interfase de distribución de audio con gráficos.
El aprendizaje móvil es una metodología de enseñanza y aprendizaje usando pequeños y maniobrables dispositivos móviles, como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. En la educación en línea estás nuevas tecnologías de comunicación han permitido que los usuarios tengan mayor acceso a los cursos virtuales y de esta forma han apoyado los procesos de enseñanza aprendizaje de un forma eficiente y eficaz. Esto está generando gran expectativa en el sistema educativo, ya que estos avances tecnológicos han permitido reconocer y aceptar que se debe estar a la vanguardia y que hoy por hoy se debe implementar nuevas estrategias pedagógicas que permitan al estudiante tener acceso frecuente e integral que apoyen el aprendizaje en cualquier momento y cualquier lugar y de esta forma prepararse académicamente y estas herramientas son las que hacen más fácil y pertinente su proceso de formación profesional, personal y laboral.

La Pizarra Digital Interactiva es un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, se pueden hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo en algunos casos u otro dispositivo y hacer anotaciones manuscritas.
Ventajas de utilización de la Pizarra Interactiva
1. En la PDi se escribe directamente sobre la propia pizarra con marcadores de diferentes colores, es sencilla de utilizarlo que la hace especialmente sencilla.
2. La PDi se puede trasladar a cualquier lugar, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar sus actividades interactivas y utilizarlas en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-proyector.
3. Para personas con dificultades motrices, ya que pueden controlar cualquier aplicación de ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento.
4. Se acomoda de acuerdo a la metodología que imparte el maestro.
5. Es una herramienta pertinente para el educador constructivista ya que favorece el pensamiento crítico de los estudiantes.
6. Es un excelente recurso para utilizarla en videoconferencias.
7. Motiva a los maestros a implementar nuevas estrategias pedagógicas, utilizando las TIC.
8. El docente prepara clases atractivas y documentadas.
9. Esta herramienta tiene la posibilidad de grabar, imprimir y reutilizar toda la información en otra clase.
10. Posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas para utilizar en tiempos y espacios reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario